miércoles, 18 de diciembre de 2013

GERPC y Methodological guidelines for stability studies of hospital pharmaceutical preparations


GERPAC (Groupe d' Evaluación et de Recherche sur la Protección en Atmosphère Contrôlée ) se formó como grupo en 1998 y está constituido por farmacéuticos de hospital , profesores universitarios e investigadores. Promueve la investigación y el desarrollo en todos los aspectos relacionados con  la preparación y fabricación aséptica farmacéutica en entornos controlados , como aisladores y salas de atmosfera controlada. . Este grupo científico de ámbito internacional y formado principlamente por miembros de países de habla francesa , gracias a la alianza establecida con el proyecto europeo Leonardo , se apoya en la evaluación y la investigación en el campo de la elaboración de medicamentos en las farmacias de hospital. 



 Fruto de la colaboración de GERPAC y SEPC (Société Française de Pharmacie Clinique ) conjuntamente con farmacéuticos de hospital de Francia y Suiza  y  profesionales de varias universidades se publica en octubre de 20013 este interesante  documento :

"Methodological guidelines for stability studies of hospital pharmaceutical preparations ", una herramienta muy útil para la gestión de los estudios de estabilidad centrados específicamente en el ámbito hospitalario . Este trabajo es un soporte básico para la elaborarción de medicamentos en los hospitales lo que contribuye a la optimización en la calidad y la seguridad en la atención al paciente. Otra de las ventajas que presenta es que ofrece una nueva perspectiva para hacer una evaluación crítica  de los datos derivados de la literatura científica que contiene estudios de estabilidad.

En la actualidad, los estudios de estabilidad realizados por los industria farmacéutica  se basan en las recomendaciones de la ICH ( Conferencia Internacional de Armonización). Estas directrices representan una base metodológica esencial para el desarrollo de medicamentos , pero  necesitan ser adaptados para reflejar la realidad de la práctica clínica , sobre todo en el ámbito hospitalario y en el contexto de la atención ambulatoria.
 
La presente guía proporciona un apoyo metodológico para la realización de estudios de estabilidad de medicamentos y para la interpretación de resultados  . En ella se describen los métodos de análisis adecuados para tales estudios y su aplicación . Las preparaciones para evaluar pueden ser reconstituciones y / o diluciones de medicamentos,  o preparaciones más complejas formulados a partir de medicamentos o de materias primas .




 

 

lunes, 4 de noviembre de 2013

Stabilis: nueva clasificación , nuevos datos sobre estabilidad de formas farmacéuticas

Volvemos a comentar e incidir sobre la web de  stabilis.org , página sin animo de lucro , de acceso libre, que proporciona una extensa base de datos sobre estabilidad de medicamentos. Inicialmente la información publicada se refería  exclusivamente  a la estabilidad y compatibilidad de medicamentos administrados por vía parenteral . En la actualidad y como novedad  clasifica  las moléculas por vías de administración y formas farmacéuticas,  incluyendo   la vía oral , oftámica, ótica , nasal , tópica  e inhalatoria .


Entre las formas farmacéuticas cabe destacar las soluciones orales que se utilizan principalmente en pacientes pedíatricos , aportando datos de estabilidad de 152 principios activos . En la bibliografía se incluyen también datos de fórmulas elaboradas con medicamentos y con  materias primas como fuente de principios activos, lo que se traduce en una nueva herramienta electrónica de gran valor para la elaboración de fórmulas orales líquidas .



lunes, 21 de octubre de 2013

58 Congreso Nacional SEFH : El farmacéutico de hospital ante la salud 2.0

Entrando en la tercera década de Internet, hemos cambiado de la información en grandes portales hacia conexiones en grupos o comunidades que nos permiten llegar más lejos. Navegar y buscar información se abren a una inteligencia colectiva que va a cambiar las organizaciones y nuestras formas de trabajar.
 El 58º Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria del 22 al 25 de octubre de 2013 se ocupa en Málaga de las nuevas perspectivas de la atención farmacéutica en hospitales cada vez más conectados con tecnologías de la segúnda década de internet.
 En nuestro caso hablaremos de listas de discusión, blogs y herramientas cooperativas para compartir información, experiencia y aplicaciones desde el campo de la farmacotécnia. El grupo de Farmacotecnia presenta sus comunicaciones la tarde del día 23. En la mañana del día 25 el servicio de Farmacia del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra estará en la final del concurso al mejor caso clínico con un tema relacionado con la elaboración individualizada de medicamentos  :

" Fórmula magistral tópica de N-acetilcisteina en un paciente pediátrico con ictiosis lamelar. Eficacia adherencia al tratamiento y mejora en la calidad de vida"  

Finalmnente felicitar al comite científico y organizador del congreso de Málaga por la iniciativa de presentar como tema central Salud 2.0 , un nuevo modelo de sanidad donde los servicios y las aplicaciones de internet se modifican gracias a la participación social ( profesionales , gestores y pacientes)